Son muchos los casos en los que, tras recibir la herencia de una propiedad, uno de los herederos quiere permanecer como único propietario. También hay situaciones en las que surgen problemas tras una separación acerca de lo que hacer con el inmueble donde vivía la pareja. Para todos estos casos se pone en práctica la extinción de condominio. ¿Habías oído hablar de ella?
En este artículo descubrirás qué es la extinción de condominio, cuáles son los casos más frecuentes con los que podemos encontrarnos y explicaremos cómo llevar a cabo este procedimiento.
¿Qué es la extinción de condominio?
La extinción de condominio es una rama del derecho civil que define la manera de disolver la propiedad de un bien en común por varias personas.
Esta disolución puede llevarse a cabo por dos vía:
- Un acuerdo amistoso.
- Un proceso judicial llamado división de cosa común.
En un condominio, cada propietario es dueño de una cuota en concreto. Por ello, cuándo uno de ellos no quiere seguir formando parte de esta comunidad o el bien no se puede dividir ni repartir, es cuándo aparece esta figura legal.
¿Quién puede pedir la extinción de condominio?
La extinción de condominio puede ser solicitada por los propietarios del bien en cuestión, y se proporciona cuando una de las partes implicadas solicita una disolución de la proindiviso. Este acto jurídico, es muy habitual cuando se trata de herencias, separaciones o divorcios.
¿Cuáles son los casos más frecuentes?
Lo más habitual es que la extinción de condominio se dé en herencias y divorcios.
Todas las partes están de acuerdo en disolver
Nos podemos encontrar con que todas las partes estén de acuerdo en disolver, bien vendiendo a un tercero, a otro copropietario o renunciando a su derecho en favor de un copropietario.
Una de las partes ya no quiere seguir teniendo el bien
Pero también con que una de las partes ya no quiere seguir teniendo el bien en común, y algún copropietario no quiere repartirlo de manera amistosa.
En estos casos, deberemos de interponer una demanda de división de cosa común, regulada en el artículo 400 del Código Civil y que establece que “Ningún copropietario estará obligado a permanecer en la comunidad. Cada uno de ellos podrá pedir en cualquier tiempo que se divida la cosa común”.
¿Cómo podemos realizarlo?
Caben varios supuesto:
- Que exista un acuerdo. Es el más ventajoso para las partes. En este caso, si alguna de las partes quiere seguir manteniendo el bien, quien desea vender, cede su cuota de participación al otro copropietario, de manera gratuita o a cambio de un precio.
- Que no exista un acuerdo. Es la forma más habitual. En esta vía, debemos de acudir a la justicia para que, o bien el bien se lo adjudica una de las partes, o salga a subasta judicial en base a las condiciones y precio establecido por el juez, y el dinero que se entregue se reparte según la cuota de propiedad.
Tenemos que tener en cuenta, que una cosas es la propiedad y otra el derecho de uso.
Por ello, si sobre esa finca existe un usufructo o derecho de uso a uno de los cónyuges o hijos tras el divorcio, el mismo debe de respetarse y mantener.
Consecuencias de la extinción de condominio
Toda extinción de condominio presenta una serie de consecuencias entre los copropietarios y frente a terceros que vamos a explicar a continuación:
Entre copropietarios
La consecuencia más importante de la extinción de condominio entre copropietarios es la finalización de la situación de propiedad compartida entre todos ellos.
Frente a terceros
Cuando se trata de terceros, la división de la denominada cosa común no ha de afectar a nadie. Si por ejemplo se trata de un inmueble hipotecado o afectado por derechos como servidumbre, las terceras personas titulares no deberían de verse perjudicadas por nada.
De todos modos, la extinción de condominio de un bien que se encuentra bajo una hipoteca ha de estudiarse minuciosamente. En ese caso el deudor hipotecario ya no es propietario, pero la deuda no se extingue.
Para cualquier consulta que pueda surgirte acerca de este tema no dudes en ponerte en contacto conmigo. ¡Espero que este artículo te haya resultado de gran ayuda!