Abogados especialistas en Ejecuciones Hipotecarias
Abogados expertos en paralizar la ejecución hipotecaria de tu vivienda habitual en Zaragoza
Ejecución hipotecaria en Zaragoza
Durante los últimos, la combinación de crisis económica y mala praxis bancaria ha llevado a que muchos particulares y pequeñas empresas zaragozanas acumulen deudas en sus prestamos hipotecarios, resultando en multitud ejecuciones hipotecarias. Pero ¿qué es realmente una ejecución hipotecaria?
Explicado de forma sencilla, una ejecución hipotecaria es un procedimiento legal regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) en el que el acreedor, generalmente un banco o entidad financiera, busca recuperar el saldo de un préstamo impagado por parte del deudor. Para hacerlo, toma posesión del inmueble hipotecado de manera forzada a través de un embargo.
En EG Servicios Jurídicos, entendemos que enfrentarse a una ejecución hipotecaria sin contar con la ayuda de un abogado experto en ejecuciones hipotecarias puede ser un proceso abrumador y confuso. Con transparencia, profesionalidad y, sobre todo, seriedad, estamos aquí para ayudarte en Zaragoza.
¿Necesitas un abogado experto en paralizar ejecuciones hipotecarias en Zaragoza?
Si te enfrentas a la posibilidad de perder tu vivienda habitual en Zaragoza debido a una ejecución hipotecaria, es crucial actuar lo más rápido posible. No dudes en contactar con EG Servicios Jurídicos para cualquier consulta sobre ejecuciones hipotecarias. Defendemos tus derechos y los de tu familia.
Ubicados en el corazón de Zaragoza, en pleno Paseo Independencia, estamos comprometidos con brindar una asistencia legal eficaz y personalizada. No demores tu consulta y llámanos hoy mismo.
¿Cómo te ayudamos a paralizar la ejecución hipotecaria?
1
ASESORAMIENTO SOBRE LA EJECUCION HIPOTECARIA
Estudiamos detalladamente tu caso y te asesoramos acerca del tiempo y opciones disponibles para paralizar la ejecución.
2
NEGOCIACIÓN CON LA ENTIDAD FINANCIERA
Negociamos con la entidad financiera en tu nombre para buscar soluciones alternativas al proceso de ejecución favorables al deudor.
3
EVALUACIÓN DE LAS CLAÚSULAS ABUSIVAS
Revisamos el contrato hipotecario para invalidar las partes de este que son injustas y pueden reducir la deuda o ejecución.
4
PRESENTACIÓN DE UN ESCRITO DE OPOSICIÓN
Si existen fundamentos legales presentamos un escrito de oposición para detener o retrasar el procedimiento judicial.
¿Cómo detener una ejecución hipotecaria?
Detener una ejecución hipotecaria es un reto, pero no es 100% imposible. En EG Servicios Jurídicos como abogados especialistas en ejecuciones hipotecarias en Zaragoza te guiamos a través de los pasos necesarios para proteger tu vivienda.
En caso de no poder pagar las cuotas adeudadas, se puede paralizar una ejecución hipotecaria de diferentes formas:
- Consiguiendo una reestructuración de la deuda. Para ello, se deben negociar los nuevos términos de pago con la entidad prestamista. Estos términos pueden ir desde la ampliación de los plazos de pagos hasta ajuste del tipo de interés.
- Demostrando que formas parte de un colectivo vulnerable.
- Si cumples ciertos requisitos de vulnerabilidad económica, puedes acogerte al Código de Buenas Prácticas Bancarias
- Solicitando un alquiler social como alternativa a la ejecución hipotecaria
Paralización de la ejecución hipotecaria
Si existen buenos fundamentos legales, se puede conseguir la paralización de la ejecución hipotecaria. En algunos casos, los términos del préstamo hipotecario pueden tener carácter abusivo. Alegar este tipos de abuso puede servir para conseguir la suspensión temporal o incluso, en ciertas ocasiones, la archivación de la ejecución hipotecaria.
Las principales cláusulas abusivas y motivos de oposición son los siguientes:
- Clausulado multidivisa.
- Hipoteca con cláusula suelo.
- Índice IRPH y otros tipos de interés de demora abusivos.
- Imposición de gastos hipotecarios.
- Vencimiento anticipado por incumplimiento de cuotas de pago.
- Titulización del préstamo y falta de legitimación de la entidad financiera.
- Avales abusivos y renuncia a los beneficios de excusión, división y orden.
- Falta de información veraz y clara.
Archivo de ejecución hipotecaria
El archivo de una ejecución hipotecaria implica el cierre del proceso sin la necesidad de continuar con la subasta del inmueble. Esto proceso ocurre cuando:
- Se ha pagado la deuda en su totalidad.
- Se ha alcanzado un acuerdo extrajudicial entre el deudor y la entidad financiera.
- Se han detectado defectos procesales que invalidan el procedimiento.
- Se ha reconocido la existencia de cláusulas abusivas que anulan el proceso.
Contacta con abogados especialistas ejecuciones hipotecarias como EG Servicios Jurídicos para resolver tus problemas hipotecarios.
FAQs – Preguntas frecuentes sobre la ejecuciones hipotecarias
¿Cuánto tiempo tarda un proceso de ejecución hipotecaria?
El tiempo total estimado que tarda en resolverse un proceso de ejecución hipotecaria en España, hasta que se produce el desahucio, varía entre 18 meses y 24 meses, aunque en algunos casos puede extenderse más si hay complicaciones o si el deudor utiliza estrategias legales para retrasar el proceso.
¿Qué sucede si la subasta del inmueble no cubre la deuda total?
Si la subasta del inmueble no cubre el 100% de la deuda, el banco puede reclamar la cantidad restante al deudor a través de un un juicio de responsabilidad personal. La entidad bancaria puede solicitar el pago de la diferencia, a través de un procedimiento judicial de ejecución de titulo no hipotecario. De esta forma, puede proceder contra otros bienes del deudor para saldar la deuda restante.
¿Tiene que notificar el banco la ejecución hipotecaria de la vivienda?
Sí, según el articulo 686 de la LEC, el banco debe notificar al deudor el inicio del procedimiento de ejecución hipotecaria. La notificación debe cumplir con todos los requisitos legales para garantizar que el deudor pueda defenderse adecuadamente.
¿Con cuantas letras pendientes se puede solicitar la ejecución hipotecaria de un inmueble?
La ejecución hipotecaria únicamente puede ser solicitada si hay un impago de al menos tres cuotas mensuales o un importe equivalente a tres meses de impago.
¿Cuál es el plazo para oponerse a una ejecución hipotecaria?
El plazo para oponerse a una ejecución hipotecaria es de 10 días hábiles desde la notificación de la demanda de ejecución por parte de la entidad bancaria. Durante este periodo tiempo, el deudor puede presentar un escrito de oposición.
¿Es necesario un procurador en una ejecución hipotecaria?
Sí, en los procedimientos de ejecución hipotecaria es obligatorio contar con la representación de un procurador, además de la defensa de un abogado especialista en ejecuciones hipotecarias.
¿Cómo puede afectar una ejecución hipotecaria a mi historial crediticio?
Una ejecución hipotecaria siempre afecta de forma negativa al al historial crediticio del deudor y este impacto puede durar varios años. Los datos del deudor son recogidos en bases de datos de morosidad e informes de crédito, lo que puede dificultar la obtención de futuros créditos.
¿Quién puede ayudarme con una ejecución hipotecaria en Zaragoza?
En EG Servicios Jurídicos, nuestros abogados expertos en ejecuciones hipotecarias están en Zaragoza para ayudarte a conseguir la nulidad de la hipoteca de tu vivienda habitual.