Conjunto normativo que recopila, sistematiza y regula las principales materias relacionadas con el Derecho privado en una jurisdicción determinada. Constituye una codificación exhaustiva que busca aunar en un solo texto legal las normas que rigen las relaciones personales y patrimoniales entre personas privadas, sean naturales o jurídicas.
Este cuerpo legal abarca temas fundamentales como el Derecho de familia, las obligaciones y contratos, la propiedad y otros derechos reales, la sucesión por causa de muerte, y las normas relativas a la personalidad jurídica. Su estructura suele estar dividida en libros o títulos que agrupan las materias de manera coherente y sistemática.
La principal función es proporcionar un marco legal claro y predecible para la regulación de las relaciones civiles. Facilita la interpretación y aplicación del Derecho privado, y sirve de referencia primordial para operadores jurídicos, como jueces, abogados y académicos. Además, desempeña un papel crucial en la configuración de los sistemas jurídicos de los países, reflejando en sus disposiciones los valores, principios y la evolución social de la sociedad a la que sirve.
En el contexto de España, fue promulgado inicialmente en 1889, ha experimentado diversas reformas para adaptarse a los cambios sociales y políticos. Constituye la piedra angular del Derecho privado español, siendo esencial para la comprensión y aplicación de otras normativas y legislaciones especializadas.
« Volver al glosario